Si tu navegador parece lento, los sitios web no se cargan correctamente o ves versiones antiguas de las páginas, borrar la caché y las cookies puede resolver el problema. Este proceso también ayuda a liberar espacio en la computadora y a proteger tu privacidad, eliminando datos temporales y de navegación.
En este artículo encontrarás instrucciones detalladas y sencillas sobre cómo borrar caché y cookies en los principales navegadores web: Google Chrome, Safari, Microsoft Edge, Mozilla Firefox e Internet Explorer.
¿Por qué debería borrar la caché y las cookies?
Borrar la caché y las cookies puede ayudarte a:
Resolver errores de carga de páginas web.
Ver la versión más actualizada de un sitio.
Proteger tu privacidad eliminando rastros de navegación.
Liberar espacio en el disco de tu computadora.
¿Cómo puedo borrar la caché y las cookies de mi computadora?
El procedimiento varía según el navegador que uses. A continuación encontrarás las instrucciones específicas para cada navegador:
Google Chrome (Windows y Mac)
Abre Google Chrome.
Haz clic en el menú con los tres puntos en la esquina superior derecha.
Selecciona Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación.
En la ventana que se abre:
Elige el intervalo de tiempo (p. ej. “Todo” para eliminar todo).
Marca Imágenes y archivos almacenados en caché.
Marca también Cookies y otros datos de sitios.
Haz clic en Borrar datos.
Safari (macOS)
Abre Safari.
Haz clic en Safari en la barra de menú superior > Preferencias.
Ve a la pestaña Privacidad.
Haz clic en Administrar datos de sitios web > luego en Eliminar todo.
Confirma haciendo clic en Eliminar ahora.
Para vaciar solo la caché (sin eliminar cookies):
Ve a Safari > Preferencias > Avanzado.
Activa la opción Mostrar menú Desarrollo en la barra de menús.
Desde el menú Desarrollo, selecciona Vaciar cachés.
Microsoft Edge (Windows)
Abre Microsoft Edge.
Haz clic en el menú con los tres puntos en la esquina superior derecha.
Ve a Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios.
Encuentra la sección Borrar datos de navegación y haz clic en Elige qué borrar.
Selecciona Intervalo de tiempo (p. ej. “Todo”).
Marca las casillas Cookies y otros datos del sitio y Archivos e imágenes almacenados en caché.
Haz clic en Borrar ahora.
Mozilla Firefox (Windows y Mac)
Abre Firefox.
Haz clic en el menú en la esquina superior derecha (tres líneas horizontales).
Ve a Historial > Borrar historial reciente.
En la ventana:
Elige el intervalo de tiempo (p. ej. “Todo”).
Selecciona Caché y Cookies.
Haz clic en Borrar ahora.
Internet Explorer (Windows)
Abre Internet Explorer.
Haz clic en el icono de engranaje (arriba a la derecha) > Opciones de Internet.
En la pestaña General, ve a Historial de exploración > haz clic en Eliminar.
Marca Archivos temporales de Internet y Cookies.
Haz clic en Eliminar > luego en Aceptar.
¿Debo hacer algo más después de borrar caché y cookies?
Sí, se recomienda reiniciar el navegador para asegurarte de que todos los cambios se apliquen correctamente.
¿Qué sucede si borro las cookies?
Las cookies guardan las preferencias y el estado de acceso a los sitios. Después de borrarlas, podrías tener que iniciar sesión nuevamente en tus cuentas.
¿Es útil borrar la caché regularmente?
Sí, hacerlo periódicamente puede mejorar la velocidad del navegador y reducir problemas de visualización.
Si tienes dudas o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos. ¡Estamos siempre a tu disposición para ayudarte!